VOLVER
África África Venture Philanthropy

Ed Partners Africa



Partner

Región

África
Instrumento

Préstamo
Aportación

30.000 $
Estado del proyecto

Activo

La empresa Ed Partners Africa tiene como meta cambiar vidas mediante soluciones de financiamiento escolar. Ofrece una variedad de productos diseñados para satisfacer las diversas necesidades de las escuelas, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación y facilitar el acceso a recursos importantes.

El reto
En Kenia, como en mu­chas otras na­cio­nes de Áfri­ca sub­saha­ria­na, las es­cue­las no for­ma­les a me­nu­do en­fren­tan una serie de obs­tácu­los que li­mi­tan su desa­rro­llo y efi­ca­cia. Al­gu­nos de los pro­ble­mas co­mu­nes in­clu­yen:
  1. Es­ca­sez de re­cur­sos: la falta de fon­dos puede afec­tar la in­fra­es­truc­tu­ra es­co­lar, la con­tra­ta­ción y re­ten­ción de pro­fe­so­res ca­li­fi­ca­dos, la dis­po­ni­bi­li­dad de ma­te­ria­les edu­ca­ti­vos y otros as­pec­tos esen­cia­les para un en­torno edu­ca­ti­vo efec­ti­vo.
  2. Falta de in­fra­es­truc­tu­ra ade­cua­da: los cen­tros edu­ca­ti­vos en­fren­tan desa­fíos re­la­cio­na­dos con la in­fra­es­truc­tu­ra, in­clu­yen­do aulas in­su­fi­cien­tes, falta de ins­ta­la­cio­nes sa­ni­ta­rias ade­cua­das y ac­ce­so li­mi­ta­do a ser­vi­cios bá­si­cos.
  3. Ca­li­dad edu­ca­ti­va li­mi­ta­da: estos co­le­gios pue­den tener di­fi­cul­ta­des para man­te­ner pro­gra­mas edu­ca­ti­vos efec­ti­vos y atrac­ti­vos, lo que puede afec­tar ne­ga­ti­va­men­te el apren­di­za­je de los es­tu­dian­tes.
  4. Desa­fíos en el ac­ce­so a la fi­nan­cia­ción: pue­den ca­re­cer de ac­ce­so a prés­ta­mos o sub­ven­cio­nes que les per­mi­ti­rían me­jo­rar sus ins­ta­la­cio­nes, ca­pa­ci­tar a los maes­tros y me­jo­rar la ca­li­dad de la edu­ca­ción que ofre­cen. Las IMF han in­ten­ta­do sal­var la bre­cha, pero co­bran tipos más altos y no tie­nen es­pa­cio edu­ca­ti­vo

Para abor­dar estos desa­fíos, es esen­cial que se reali­cen in­ver­sio­nes en el sec­tor edu­ca­ti­vo y se im­ple­men­ten po­lí­ti­cas que pro­mue­van el ac­ce­so equi­ta­ti­vo a la edu­ca­ción. Esto po­dría in­cluir la asig­na­ción de fon­dos gu­ber­na­men­ta­les ade­cua­dos, la co­la­bo­ra­ción con or­ga­ni­za­cio­nes no gu­ber­na­men­ta­les y la bús­que­da de aso­cia­cio­nes con el sec­tor pri­va­do para me­jo­rar la in­fra­es­truc­tu­ra y pro­por­cio­nar re­cur­sos edu­ca­ti­vos esen­cia­les. Ade­más, me­jo­rar el ac­ce­so de las es­cue­las no for­ma­les a pro­gra­mas de fi­nan­cia­mien­to y desa­rro­llo puede con­tri­buir sig­ni­fi­ca­ti­va­men­te a su­perar estos desa­fíos.

La solución

ED Part­ners ofre­ce prés­ta­mos en con­di­cio­nes fa­vo­ra­bles a es­cue­las a tra­vés de dis­tin­tos pro­duc­tos, abor­dan­do de ma­ne­ra in­te­gral los desa­fíos y con­tri­bu­yen­do a la me­jo­ra de la ca­li­dad edu­ca­ti­va y al bie­nes­tar de los es­tu­dian­tes. Sus pro­duc­tos:

  1. Me­jo­ra de la In­fra­es­truc­tu­ra Es­co­lar:
  • El fi­nan­cia­mien­to per­mi­ti­ría la cons­truc­ción y re­no­va­ción de aulas ade­cua­das, crean­do un en­torno pro­pi­cio para el apren­di­za­je. Esto abor­da la falta de in­fra­es­truc­tu­ra ade­cua­da que mu­chas es­cue­las no for­ma­les en­fren­tan.
  • Los prés­ta­mos pue­den des­ti­nar­se a me­jo­rar las ins­ta­la­cio­nes sa­ni­ta­rias y abor­dar otras ne­ce­si­da­des bá­si­cas, me­jo­ran­do así las con­di­cio­nes de vida y apren­di­za­je de los es­tu­dian­tes.
  1. Ac­ce­so a re­cur­sos edu­ca­ti­vos:
  •   Equi­pa­mien­to In­for­má­ti­co: la fi­nan­cia­ción puede uti­li­zar­se para la ad­qui­si­ción de equi­pa­mien­tos in­for­má­ti­cos, pro­por­cio­nan­do a los es­tu­dian­tes ac­ce­so a re­cur­sos edu­ca­ti­vos mo­der­nos y fo­men­tan­do ha­bi­li­da­des di­gi­ta­les esen­cia­les para el mundo ac­tual.
  •   Ma­te­ria­les Edu­ca­ti­vos: los fon­dos pue­den des­ti­nar­se a la com­pra de li­bros de texto, ma­te­rial di­dác­ti­co y otros re­cur­sos edu­ca­ti­vos, me­jo­ran­do la ca­li­dad de la en­se­ñan­za y apren­di­za­je.
  1. Mo­vi­li­dad Es­co­lar:
  • Ad­qui­si­ción de vehícu­los: si las es­cue­las no for­ma­les tie­nen ac­ce­so a prés­ta­mos para ad­qui­rir vehícu­los, esto po­dría re­sol­ver pro­ble­mas re­la­cio­na­dos con la mo­vi­li­dad. Las zonas re­mo­tas po­drían be­ne­fi­ciar­se al ga­ran­ti­zar que los es­tu­dian­tes y pro­fe­so­res ten­gan un medio de trans­por­te con­fia­ble.
  1. Desa­rro­llo de com­pe­ten­cias y ca­pa­ci­da­des:
  •   Ca­pa­ci­ta­ción de pro­fe­so­ra­do y equi­po di­rec­ti­vo: el ca­pi­tal pro­mue­ve que se des­ti­nen más fon­dos a pro­gra­mas de ca­pa­ci­ta­ción para maes­tros, me­jo­ran­do la ca­li­dad de la edu­ca­ción im­par­ti­da.
  •   Equi­pa­mien­to edu­ca­ti­vo es­pe­cia­li­za­do, adap­ta­do al nuevo cu­rrí­cu­lum: se pue­den ad­qui­rir equi­pos edu­ca­ti­vos es­pe­cia­li­za­dos para desa­rro­llar ha­bi­li­da­des es­pe­cí­fi­cas en los es­tu­dian­tes.
  1. Im­pac­to a largo plazo en la salud y el em­pleo:
  • Al me­jo­rar las con­di­cio­nes edu­ca­ti­vas y el ac­ce­so a re­cur­sos, se puede es­pe­rar un im­pac­to po­si­ti­vo en la salud a largo plazo de los es­tu­dian­tes.
  • Una edu­ca­ción de ca­li­dad au­men­ta las pers­pec­ti­vas la­bo­ra­les de los es­tu­dian­tes, con­tri­bu­yen­do así a rom­per el ciclo de la po­bre­za.
  1. Fo­men­to de la in­ver­sión en edu­ca­ción:
  • Es­tí­mu­lo para la in­ver­sión pú­bli­ca y pri­va­da: el ac­ce­so a ser­vi­cios fi­nan­cie­ros puede fo­men­tar la in­ver­sión pú­bli­ca y pri­va­da en el sec­tor edu­ca­ti­vo, crean­do un en­torno más sos­te­ni­ble para el desa­rro­llo es­co­lar.
Impacto
  • Más de 100,000 es­tu­dian­tes be­ne­fi­cia­dos
  • Más de 4.500 pro­fe­so­res be­ne­fi­cia­dos
  • 375 es­cue­las fi­nan­cia­das
  • 6.400.000$ des­em­bol­so en prés­ta­mos
  • 22.3 Ratio pro­fe­sor-alumno de media en las es­cue­las fi­nan­cia­das
  • 51% de las per­so­nas pro­pie­ta­rias de los cen­tros edu­ca­ti­vos son mu­je­res
  • El 61,6% de los co­le­gios be­ne­fi­cia­dos co­bran menos de 300$ al año a su alum­na­do, y el 41,9% menos de 200$, por lo que son ase­qui­bles para fa­mi­lias de renta baja.

Sobre Open Value Foundation

Open Value Foundation es una fundación que cataliza soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la vida de las personas más vulnerables a través de proyectos y alianzas con un enfoque de Venture Philanthropy.

Open Value Foundation pertenece a Santa Comba Gestión SL, holding familiar aglutinador de proyectos que fomenta la libertad de la persona desde el conocimiento.

Contacto

Paseo de la Castellana, 53, 2ª planta 28046 Madrid (España)

+34 91 077 06 08

info@openvaluefoundation.org
Suscríbete a nuestra newsletter

© Copyright 2024. Open Value Foundation